Logo AMEC
Crónicas
El alto nivel de intercambio aumenta el valor de las sesiones sobre cultura de los negocios del mundo
23 de junio de 2020

Cultura de los negocios en ÁfricaEl taller Cultura de los negocios del mundo se ha desarrollado este mes de junio con un alto nivel de intercambio entre los asistentes. En un buen ejemplo de lo que persigue la comunidad de amec en las sesiones de networking y de formación, el amplio conocimiento de los asistentes, que no han dudado en compartir su experiencia, ha generado un gran valor para todos ellos.

 

La formación se ha basado en cinco sesiones, cada una de las cuales ha tratado cómo hacer negocios en la cultura india, china, africana y árabe mediante la exposición de un experto en cada mercado, y con una primera dedicada a una introducción general. Sin embargo, “no se ha tratado de sesiones con un ponente principal, sino de espacios en los que han participado todos los asistentes, personas que han viajado muchísimo, han trabajado y hecho negocios en cada una de las áreas y no han dudado en transmitir su conocimiento”, explica Eva Pahissa, responsable de Capacitación y Asesoramiento de amec y organizadora del taller. Con ello, el taller “no se ha quedado en la información base, sino que se han planteado preguntas y respuestas y se ha ido al detalle y a la clarificación de aspectos importantes”, algo que ha aumentado el interés de la formación para todos los participantes, como destaca Pahissa.

 

El taller ha tratado aspectos básicos como la influencia de las características culturales. Es muy habitual que existan percepciones diferentes entre dos personas de distintas culturas sobre un mismo asunto, algo que puede dificultar el entendimiento. También es necesario ser consciente de que conocer el idioma de una cultura no es suficiente para asegurar una buena comprensión. Pero también se ha profundizado en temas específicos en el buen funcionamiento de las negociaciones: cómo comportarse cuando se entabla relación con un nuevo cliente según la cultura en la que nos encontremos; cómo realizar una oferta y saber cuantificarla de forma distinta según el mercado y sus costumbres sobre el regateo; y el tiempo que implica cerrar un negocio, que puede diferir mucho en cada área.

 

A modo de ejemplos, uno de los participantes ha explicado como en un mercado árabe la primera vez que conoció a un cliente permaneció, para su sorpresa, siete horas bebiendo té y hablando de cualquier cosa excepto de los negocios que habían motivado el encuentro. Más adelante pudieron cerrarse de forma satisfactoria los acuerdos. En estas circunstancias, a nivel anecdótico, “una buena forma de actuar es beber el té despacio para que no vuelvan a llenar la taza y no caer en el hastío”, ha explicado uno de nuestros miembros. Lo más importante es no rechazar lo que el cliente ofrezca en los encuentros, para no verse excluido de cualquier opción, como también sucedió a uno de nuestros miembros en una ocasión.

 

Que la cultura incide de forma muy importante en los negocios lo demuestra también, a modo de ejemplo, que en la India las empresas se crean cuando lo pronostica un astrólogo, que es quien especifica el día y la hora exactas para que ésta tenga un buen futuro. Detalles que han conocido a fondo, junto a otros elementos clave, las empresas industriales que han participado en este taller de cuatro días.

Galería de imágenes

  • Cultura de los negocios en África
  • Cultura árabe de los negocios
  • cultura-negocios-India
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png