Del 18 al 20 de junio amec ha participado en la cuarta edición de la cumbre de inversiones SelectUSA Investment Summit, organizada por el Departamento de Comercio (DoC) de los EEUU en las inmediaciones de Washington y que ha contado con la participación de casi 3.000 personas de 1.727 organizaciones,
La cumbre, en la que han participado 6 empresas españolas a parte de representantes de organizaciones de apoyo, ha contado con ponentes de primer nivel como el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin, el Secretario de Energía Rick Perry, el Secretario de Trabajo Alexander Acosta, así como con los CEOs de BMW, Siemens, GE, General Motors y otras empresas líderes. En paralelo al programa de conferencias, se organizan encuentros B2B tanto con las entidades de desarrollo de los Estados (las llamadas “EDOs”) como con consultores locales que prestan servicios a las empresas extranjeras, fundamentalmente en el ámbito legal y fiscal.
El atractivo de EEUU para invertir se basa en factores como el gran mercado local, un ecosistema empresarial altamente competitivo que impulsa a la mejora continua junto con la prioridad del país por la reindustrialización y producción local, la seguridad jurídica y protección de la propiedad industrial, los incentivos fiscales…diversos son los motivos para plantearse abrir una filial comercial o productiva en la mayor economía mundial (si consideramos el PIB nominal, tercera tras China y la UE en bloque si consideramos el PIB PPA).
El apoyo que ofrece el sistema de promoción de inversiones en EEUU está encabezado por la agencia SelectUSA dependiente del Departamento de Comercio, si bien las empresas deben dirigirse directamente a las EDOs estatales para abordar la cuestión de incentivos fiscales o apoyo a través de programas aprendizaje y prácticas para empleados. En algunos estados mayores, la negociación se lleva a cabo incluso a nivel local (county).
Los temas abordados en la cumbre han ido desde la digitalización industrial hasta la necesidad de desarrollo de infraestructuras en el país, la situación de la reforma fiscal y la desregulación. En el ámbito de la digitalización y la creciente automatización, los ponentes destacan que si bien facilitará la mejora competitiva de las empresas, pone también en evidencia la necesidad de capacitar al trabajador para adaptarse a los cambios. Existe una enorme competencia por los mejores perfiles cualificados (técnicos, de ventas…) y el reto para cada empresa es construir una cultura de incentivos y motivación para fidelizar a los mejores trabajadores.
En cuanto al plan de infraestructuras, este está pendiente a su vez de la reforma fiscal (que no se espera sea aprobada antes de 2018) si bien los estados más avanzados, como California o Kentucky, buscan soluciones de financiación que complementen el presupuesto federal (PPPs).
La próxima edición está prevista se celebre del 20 al 22 junio 2018. Es un evento que puede resultar muy interesante para empresas que ya hayan realizado un primer análisis de implantación (selección de ubicación, estudio de mercado, etc) o empresas ya implantadas interesadas en ampliar o cambiar su presencia en el país, ya que pueden acceder desde un solo lugar a varios representantes estatales.
También es interesante el despliegue del DoC si bien a este se tiene acceso desde la Embajada de EEUU en Madrid y sus representantes comerciales.