Logo AMEC
Actualidad
amec urbis encuentra proyectos de interés para la participación de las empresas tras reunirse con los responsables de la movilidad urbana y gestión de residuos del AMB
14 de febrero de 2022

amecurbis-its-hamburg.jpgEl responsable de de amec urbis Aleix Serrallonga ha encontrado numerosas oportunidades para las empresas industriales del país que equipan a los territorios urbanos con las últimas tecnologías tras reunirse con los responsables de movilidad urbana y de gestión de residuos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

 

Serrallonga se ha reunido con el Director de Servicios de Movilidad Sostenible, Carles Conill, y con el Jefe Sección de Movilidad Sostenible, Marc Iglesias, lo que le ha permitido conocer de cerca y a través de sus responsables los principales ejes de acción del AMB en materia de movilidad y gestión del transporte público metropolitano: las Zonas de Bajas Emisiones, la gestión de la movilidad en bicicleta, la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga y la gestión de los espacios de aparcamiento. “Son muy numerosas las empresas de amec urbis que trabajan equipando con las últimas soluciones y nuevas tecnologías a las ciudades de todo el mundo en todos estos ámbitos y de forma muy satisfactoria”, explica Serrallonga, que a su vez dio a conocer a los responsables públicos todo el trabajo que desarrollan los miembros de la comunidad.

 

El representante de amec urbis también ha conocido en detalle los cinco proyectos de movilidad sostenible (Smarthub Mira-sol, Hallo, E-Ultimate, Multidepart y Mobinno) que están liderados o que cuentan con la participación del AMB y el EIT Urban Mobility. Este programa es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Desde enero de 2019, trabaja para fomentar cambios positivos en la forma en que las personas se mueven por las ciudades para hacerlas lugares más habitables. La cofinanciación de hasta 400 millones de euros (2020-2026) del EIT, un organismo de la Unión Europea, ayudará a que esto suceda. “Disponer de mayor financiación puede facilitar a las ciudades a dar un salto cualitativo”, incide el responsable de amec urbis.

 

Serrallonga invitó a los responsables de Movilidad de la AMB a participar en la jornada del sector de las soluciones tecnológicas para las ciudades, prevista para el próximo mes de marzo.

 

También la gestión de agua y de residuos en el Área Metropolitana entrañan oportunidades para las empresas de la comunidad. Así se ha comprobado tras la visita del responsable de amec urbis al Servicio de Prevención y Gestión de Residuos, donde se reunió con el jefe de Servicio Análisis e I+D, Joan Carles Fernández. Serrallonga explicó cómo trabajan las empresas de tratamiento de residuos y aguas de la comunidad y conoció los detalles del PREMET25, el Programa Metropolitano de Prevención i Gestión de Recursos y Residuos Municipales / 2019-2025. Fernández destacó como principales retos en los que trabajar tanto los procesos de recogida y segregación de los residuos como el pago en base a los residuos generados y al cierre de contenedores para la identificación de cada usuario. Asimismo, se mostró interesado en la posibilidad que ofrecen las empresas de la comunidad de amec de aplicar tecnologías en la gestión y tratamiento de residuos procedentes de muy diversos sectores.

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png