Tras la finalización de la estrategia Visión 2020, que abarcó el periodo 2017-2020 y que tuvo como resultado el incremento en un 37,3% del impacto en la competitividad internacional de los miembros de la comunidad, amec ha presentado en la Asamblea General la nueva Estrategia de amec transformadora, positiva y sostenible 2023, que marca el rumbo de la entidad desde 2021 hasta 2023.
La estrategia ha sido elaborada teniendo en cuenta el escenario de futuro más plausible para las empresas industriales internacionalizadas, observando las medidas de contingencia y el efecto de las ayudas públicas, tal y como ha descrito el Observatorio amec en un trabajo esencial de prospectiva. Asimismo, la nueva estrategia se ha diseñado en base al propósito de amec, y su misión: impulsar los factores clave de competitividad en las empresas.
Los retos y los objetivos que plantea se han elaborado según los cinco pilares que sustentan toda la actuación de amec: Comunidad, Mercado Internacional, Competitividad, Prospectiva y Lobby. Éstas son sus claves:
-Comunidad: amec potenciará la comunidad y la ampliará, haciéndola flexible, más dinámica y abierta al ecosistema. Es por ello que el Plan de Actuación 2021, elaborado en base a la estrategia, prevé hacer crecer el movimiento Positive Industry, sumando adhesiones, así como potenciar la colaboración entre sus empresas mediante el uso común y habitual de la ZonaCo, la zona privada de la plataforma web, para que las empresas miembros compartan retos, capacidades, dudas y se apoyen unas en otras.
-Mercado Internacional: amec impulsará la digitalización de la internacionalización, de la comercialización, del servicio técnico y postventa de las empresas. Promoverá nuevas formas de presencia en el exterior y la adaptación de las empresas industriales de la comunidad a las nuevas reglas internacionales. Por ello, el 25% de las actividades serán digitales.
En esta línea, el Plan de Actuación 2021 prevé potenciar la digitalización de la internacionalización mediante el impulso de los sites sectoriales y el fomento de la participación en marketplaces industriales internacionales. amec desarrollará nuevos servicios para la participación de sus empresas industriales en las nuevas ferias y defenderá los intereses de la comunidad. Teniendo en cuenta un reinicio de la actividad ferial a partir del segundo semestre, la actividad internacional será muy importante en la segunda parte del año.
-Competitividad: amec trabajará para desarrollar la capacidad adaptativa en las empresas, impulsando nuevos modelos de liderazgo. También las acercará a los nuevos retos competitivos: adopción de un propósito, atracción de talento, transformación digital, innovación tecnológica y concentraciones empresariales. Se propone además contribuir a la sostenibilidad de la producción de las empresas miembro. “El objetivo que se marca amec es que, como mínimo, el 75% de nuestros miembros utilize la nueva propuesta de valor en competitividad cuando finalice el periodo que abarca la estrategia. También nos proponemos impactar en la capacidad adaptativa de, como mínimo, el 85% de los miembros de 2021 a 2023”, explicó el director general de amec durante la Asamblea General.
Así, el Plan de Actuación para este año continuará con el programa de formación tan bien valorado por los ejecutivos que han participado, el Adaptive Industry. También se propone facilitar el acceso a los fondos de reactivación. “Vamos a trabajar para garantizar que nuestras empresas tengan acceso a los fondos y que sean beneficierias también cuando éstos vayan dirigidos a otros proyectos”, afirmó Tristany.
-Prospectiva: la estrategia prevé mejorar la capacidad prospectiva de las empresas de amec para que puedan tener una buena adaptación al entorno cambiante. El trabajo de prospectiva que realiza el Observatorio amec ampliará su foco, y no sólo seguirá abarcando los mercados internacionales, sino también aspectos como la tecnología, el talento y la sostenibilidad. Asimismo, seguirá realizando una observación de las tendencias de fondo y de los escenarios de futuro a corto y medio plazo descritos en la estrategia 2023.
En su concreción en 2021, el Plan de Actuación prevé que un 60% de la actividad de prospectiva será más allá de los mercados.
-Lobby: amec promoverá los intereses de la industria en una etapa en la que aumentará el peso de las políticas públicas, tanto en el ámbito de la regulación, que será mayor, como en la aplicación de recursos para incentivar actividades, como los fondos Next Generation UE, entre otros. “El objetivo será aumentar la capacidad de influencia, hacer más estable la notoriedad de la nueva amec y de la industria y realizar una tarea de lobby para poner la industria en el centro como garante de la prosperidad”.
En 2021, la tarea de lobby pondrá el foco en los fondos de reactivación, su acceso por parte de los miembros y que éstos estén enfocados a la transformación de las empresas. amec seguirá difundiendo el documento Claves para el Cambio de Modelo Productivo, que incide en aquello que debe hacerse para la transformación de nuestra industria para asegurar su competitividad y, con ello, garantizar una economía sólida y diversificada.
Asimismo, “vamos a aumentar nuestra capacidad de lobby colaborando con otras organizaciones, como las patronales o el Industry Cluster Alliance, y dando visibilidad a nuestra acción”, destacó Tristany. Un ejemplo de la acción para poner a la industria en el centro es el próximo acto Industria, Last Call del 12 de abril, que contará con la presencia en la sede de amec del Secretario General de Industria, Raül Blanco.