Logo AMEC
Actualidad
Foment del Treball recoge las propuestas de amec para que las incorpore el nuevo Gobierno tras las elecciones en Catalunya
17 de febrero de 2021

amec-documento-competitividad.jpgLa patronal Foment del Treball, de la que forma parte amec, ha incorporado las principales propuestas de nuestra entidad para la competitividad de la industria en el documento sobre la orientación estratégica y las medidas prioritarias para asegurar el desarrollo socioeconómico en Catalunya. Las propuestas de amec quedan recogidas en el documento Claves para el Cambio de Modelo Productivo que elaboramos en mayo de 2020, con el fin de no sólo gestionar los efectos en las empresas industriales de la pandemia y la crisis sobrevenida, sino también asegurar la competitividad de nuestra industria a largo plazo.

 

Foment del Treball elabora este documento con planteamientos en distintos ámbitos siempre que hay elecciones al Parlament de Catalunya con el fin de que sean considerados y se incorporen en el Pla de Govern en la nueva legislatura. En este sentido, amec ha reclamado medidas concretas para poner la industria en el centro, de forma que pueda seguir siendo tractor de la economía en momentos de recuperación y generadora de riqueza y puestos de trabajo estables y de mayor calidad. Para ello señala a un nuevo Pacte Nacional per la Indústria que refleje una nueva política industrial desacomplejada y dotada adecuadamente.

 

Ante el reto de las empresas industriales de enfrentarse a un nuevo escenario comercial mundial y al cambio den las cadenas globales de valor y de suministro, amec considera fundamental una estrategia clara en internacionalización, con apoyo definido en la necesidad de adoptar nuevas formas de presencia en el exterior.

 

Asismismo, teniendo en cuenta que en los últimos años no sólo no hemos avanzado sino que nos hemos alejado del objetivo acordado en la UE en inversión en innovación necesaria para garantizar la competitividad de nuestra economía, amec reclama un acuerdo social que posibilite el lanzamiento de programas y la dotación que asegure el incremento de la intensidad innovadora, y especialmente de la innovación en el sector privado.

 

Otro aspecto clave es asegurar la modernización de la capacidad productiva, y para ello amec ha propuesto un plan que incentive la renovación y conectividad de los equipos productivos para abrazar totalmente la Industria 4.0; así como un pacto para la mejora de las capacidades de talento. Tanto el actual, con formación continua enfocada al cambio de modelo productivo y que facilite el cambio de sector, como el nuevo talento, a través de nuevas especialidades formativas. El marco laboral debe adaptarse a la transformación de la sociedad y la economía. De la misma forma, también la Administración debe modernizarse, abriéndola más a la sociedad, transformándola digitalmente y haciéndola más eficiente.

 

Si bien la competitividad de nuestra economía viene determinada por la competitividad del sector privado, también es cierto que está muy condicionada por la actuación del sector público. Es por ello que amec ha trasladado la necesidad de que las formaciones políticas tengan un compromiso con el diálogo y el pacto para garantizar la gobernabilidad y la labor legislativa, necesaria para llevar adelante las medidas ambicionas tan necesarias para nuestro sistema productivo. La colaboración entre empresas que tanto se reclama y practican nuestras industrias también deben aplicarla las fuerzas políticas en beneficio de la sociedad.

Noticias relacionadas

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png