Logo AMEC
Actualidad
amec publica el Informe de Barreras 2020
15 de enero de 2021

Informe-barreras.JPGamec ha analizado por segundo año todos los aspectos por los que nuestros miembros han tenido dudas o dificultades en sus operaciones y en su actividad e implantación internacional. El objetivo es la elaboración del Informe de Barreras, cuya información nos sirve para tener una visión global y poder actuar, por un lado, ayudando a las empresas de forma efectiva y, por otro, comunicando a las administraciones donde residen las dificultades y trabajar conjuntamente con ellas para facilitar la operativa de las empresas. Nuestros miembros pueden consultar el informe accediendo a su área privada, en el apartado Estudios y Publicaciones.

 

En la elaboración del informe hemos analizado los servicios de información, asesoramiento, proyectos individuales, acciones de lobby individual, servicios de networking y algunas alertas enviadas a la comunidad que han interesado especialmente a nuestros miembros.

 

Tradicionalmente, el principal obstáculo que encuentran los miembros de amec para desarrollar su actividad internacional es la identificación efectiva de buenos clientes y socios comerciales en los distintos mercados. En segundo lugar, se encuentra la normativa, certificación y los cambios generados por el creciente proteccionismo. Sin embargo, pese a que este año las empresas han continuado solicitando este servicio, 2020 ha traído consigo un nuevo tipo de obstáculo inesperado: la pandemia.

 

La crisis sanitaria y económica ha transformado el escenario económico internacional y la actividad habitual de las empresas, situándose como la principal dificultad en su operativa. Es por ello que de forma excepcional España ha concentrado gran número de servicios principalmente por la gran incertidumbre que hubo especialmente durante los primeros meses de la pandemia y la declaración del estado de alarma, y por la necesidad de las empresas de conocer la normativa, las ayudas y cómo desplazar a sus trabajadores, clientes y proveedores.

 

Así, 2020 se ha caracterizado por meses de incertidumbre y de cierre de fronteras, y la operativa internacional ha girado en torno a los problemas relacionados. Mientras que tradicionalmente los contactos más demandados eran distribuidores, representantes y, en menor medida, fabricantes, en 2020 hemos empezado a atender solicitudes de búsqueda de ingenierías e integradores, o distribuidores con servicio técnico. Esta tendencia, que habría que ver si se mantiene en 2021 podría responder a un cambio en la estrategia de comercialización y entrada en los mercados por parte de las empresas. Ante las dificultades en la movilidad y el creciente proteccionismo, así como la creciente servitización de la producción, las compañías buscan socios locales capaces de instalar sus equipos, atender las necesidades de los clientes a largo plazo y ofrecer una “tarjeta de presentación” local.

 

Por otra parte, el Informe de Barreras muestra como la normativa y certificación ha continuado siendo en 2020 uno de los principales obstáculos con los que se encuentran las empresas para desarrollar la actividad internacional, aunque la problemática varía en función del mercado.

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png