Logo AMEC
Actualidad
Los retos de la industria manufacturera en 2021
24 de diciembre de 2020

Capacidad prospectiva, incremento de la productividad, cadenas de suministro más ágiles y un nuevo entorno de trabajo son los principales retos a los que se enfrenta la industria en 2021.

 

La marcha de 2021 para las empresas industriales variará dependiendo de dónde haya sido mayor el impacto de la pandemia, pero en cualquier caso deberá incluir el incremento de la agilidad en sus operaciones. Deloitte ha encuestado a más de 350 ejecutivos estadounidenses de cinco grupos industriales (productos químicos, ingeniería y construcción, productos industriales, petróleo y gas, y energía y servicios públicos) para identificar las áreas en las que las empresas deberán invertir para responder a las interrupciones y aumentar la resiliencia.

 

El reto de la prospectiva

Mientras que algunos sectores se han visto afectados negativamente por los sucesivos cierres, otros segmentos de fabricación están experimentando aumentos repentinos de la demanda. En ambos casos, las empresas se enfrentan a la dificultad de realizar pronósticos en el entorno actual.

 

Los eventos de 2020 deberían ser una llamada de atención para desarrollar mejores sistemas para operar pese a las interrupciones. El 76% de los ejecutivos tienen la intención de aumentar sus inversiones en digitalización e implementar más tecnologías de la Industria 4.0.

 

Tecnología para incrementar la productividad

El 20% de los ejecutivos ha llegado a la conclusión de que la gestión de la productividad es su principal desafío en el entorno actual. El aumento de la productividad ha sido tradicionalmente una preocupación, pero mantener adicionalmente los requisitos de distancia física que exige la pandemia lo ha convertido en un objetivo aun más difícil de alcanzar.

 

Las áreas de inversión que pueden facilitar esta tarea incluyen la incorporación de sensores y machine learning o la instalación de sistemas de visión con análisis de datos para mejorar la calidad en línea de producción. Por otro lado, el 24% de los ejecutivos creen que los gemelos digitales será la tecnología más importante en la que invertirá su empresa en 2021.

 

Cadenas de suministro más ágiles

La pandemia global ha obligado a los fabricantes a desarrollar cadenas de suministro globales más ágiles y flexibles, convirtiéndolo en una de sus principales prioridades.

 

El 44% de los ejecutivos planean recalibrar su cadena de suministro hacia un modelo regional y el 31% mencionó que aproximarán parte de su producción. Las posibles limitaciones para las estrategias de nearshoring incluyen localizar el talento necesario, así como las inversiones en infraestructura.

 

Muchos fabricantes han creado “war rooms” donde reúnen a los planificadores de oferta y demanda de sus cadenas globales para intercambiar información actualizada, automatizándolas mediante una red de suministro digital (Digital Suppy Network).

 

Adaptarse al nuevo entorno de trabajo

Los fabricantes están buscando formas de reestructurar el trabajo para gestionar las interrupciones y la incertidumbre. El 61% de los ejecutivos encuestados planea desarrollar un entorno de trabajo híbrido para sus procesos y, en la actualidad, para el 28% el principal desafío al que se enfrentan es desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a los entornos de trabajo automatizado, digital y remoto.

 

Como explicábamos con mayor profundidad en un artículo anterior, muchos fabricantes han acelerado su adopción de la automatización y la robótica, lo que requiere experiencia técnica y actualización periódica para volver a capacitar a la fuerza laboral existente.

 

Para incorporar capacidades digitales en la fuerza laboral, Deloitte sugiere desarrollar un ecosistema de talento a través de una red de socios externos, como asociarse con una escuela técnica para crear un programa específico de capacitación en funciones específicas.

 


 

Susana Gonzalez Ruiz

Observatorio amec

sgonzalez@amec.es

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png