Las empresas que se han adaptado mejor a los grandes cambios del entorno y por ello siguen siendo competitivas son las que incorporan la innovación en sus procesos y no solo en sus productos. Nuestra organización no es una excepción. Con el foco puesto en nuestros miembros, que se están transformando para afrontar la nueva era, debemos tener la misma capacidad de innovación y cambio para dar respuesta a sus necesidades. Por ello, amec cuenta con un Sistema de Gestión de la Innovación.
El departamento de Innovación, capitaneado por Andrea Arenas, lidera esta área encargada de la mejora continua de nuestra actividad, mediante la creación de servicios nuevos, la mejora de los existentes o la renuncia o traslado a terceros de los que no aportan el valor deseado a nuestros miembros.
El Sistema de Gestión de la Innovación actua en plena consonacia con el sistema de medición del impacto de amec en la competitividad de nuestros miembros. La ambición de amec nació a partir del Plan Estratégico de 2016, Visión2020, de observar que lo importante no es únicamente lograr una amplia participación de nuestros miembros en las actividades, sino en verificar que todo lo que se les ofrece impacta en su competitividad y comporta una mejora de sus resultados. Por ello, mide y evalúa cada año la incidencia y los resultados que su actividad provoca en las empresas de amec. Mediante entrevistas periódicas con las empresas miembro, se obtiene la información de aquello que requiere una mejora para que responda completamente a lo que nuestras industrias requieren y de las nuevas necesidades de las empresas.
De esta forma se realiza una recopilación de nuevas ideas, que se suman a las que aportan el personal experto de nuestra organización y del conjunto de nuestro ecosistema. Las nuevas propuestas pasan por un filtro de evaluación, mediante una selección inicial y la derivación al Comité de Innovación. Las ideas que se consideran en firme pasan al programa de prototipaje, que una vez superado y evaluado, puede adaptarse para llegar al conjunto de nuestros miembros.
“Nuestro objetivo es tener un sistema flexible capaz de adaptase al entorno y a la necesidad de las empresas”, explica Arenas, para quien el Sistema de Gestión de la Innovación se creó ante la necesidad de contar con “un sistema ágil, que se nutriera de las valoraciones y necesidades del socio, de lo que nuestras empresas demandaban”.
amec revisa continuamente todos los servicios que hay en cartera, adaptándolos, quitando los que se quedan obsoletos y creando nuevos servicios/productos en base a las necesidades de los miembros. “El SGI es un sistema sólido porque está basado en metodologías contrastadas”, subraya la responsable del área. Además no solo se crean nuevos servicios, sino que hay un elaborado sistema de mejora que es el engranaje más importante del SGI: gracias al sistema ha habido un “upgrade” cualitativo en los servicios, actividades, eventos, etc. que amec ofrece. “Han crecido y mejorado mucho áreas como Capacitación e Información”, remarca Arenas.
El Sistema de Gestión de la Innovación se aprobó el 06 de julio de 2018 y el Comité de Innovación se constituyó el 11 de julio de 2018, tal y como contemplaba el plan estratégico. Actualmente está trabajando en 39 nuevas ideas, de las cuales 22 han sido aceptadas como proyectos por el Comité de Innovación, 9 proyectos se encuentran en fase de prototipo (desarrollo del proyecto), 4 proyectos en fase piloto (casi a punto de su lanzamiento) y 9 en marcha como servicios ya integrados en el sistema. Este año se han revisado además 7 servicios, sobre los que se ha elaborado un plan de mejora en cada uno de ellos.
El Programa de capacitación Adaptive Industry es un ejemplo de nueva oferta que ha surgido tras pasar por el sistema. Al tratarse de una demanda de las empresas, ha demostrado ser todo un éxito. En curso la primera edición, ya se ha programado por la alta demanda una segunda que empezará en febrero.