Logo AMEC
Actualidad
amec reivindica la aprobación de la Ley de Industria
24 de abril de 2023

retos-valor-industria-amec.jpgamec está haciendo presión para reivindicar la aprobación en la presente legislatura de la Ley de la Industria. El Gobierno aprobó en diciembre en Consejo de Ministros el Anteproyecto de la Ley de Industria, que ha quedado en el limbo a la espera de su tramitación parlamentaria.

 

amec y todos los agentes implicados han trabajado y realizado aportaciones al Ministerio de Industria para que se incorporaren al texto. Finalmente, ya hay un redactado que debe superar la votación para su aprobación. Sin embargo, en el ámbito parlamentario los diputados de los distintos grupos, con los que se ha reunido amec, han transmitido que es difícil que la Ley siga adelante al encontrarnos en periodo electoral. A ello se suma que el Gobierno ha cambiado a todo el equipo al frente de la cartera de Industria, el que debiera gestionar la Ley, precisamente para destinar parte de él a las listas electorales.   

 

La actual es una ley de 1992. Han transcurridos 31 años, en los que el mundo y la industria han evolucionado muchísimo y el entorno en el que opera y los procesos poco tienen que ver con los de entonces. El propio anteproyecto de Ley del Gobierno indica la necesidad de actualizar la Ley y su compromiso para realizarlo, con el fin de desarrollar una política industrial activa dirigida a transformar el actual modelo productivo con tres ambiciosos objetivos (tal y como cita el documento de presentación del Gobierno):

 

  1. La reindustrialización de la economía, es decir, el desarrollo y potenciación de los distintos sectores industriales a fin de aumentar su participación en el PIB y el empleo.
  2. La necesaria transformación digital de nuestro tejido industrial, en especial la pequeña y mediana empresa, para adaptarlo a un nuevo contexto, marcado por la rápida evolución de las tecnologías digitales y por una creciente competencia internacional.
  3. La adecuada adaptación a la transición ecológica, en una triple vertiente:
  • el aprovechamiento de las oportunidades avanzando hacia un modelo económico más circular
  • la descarbonización de los procesos y la mejora de la eficiencia energética
  • la anticipación y mitigación de impactos que pueda ocasionar sobre el medioambiente.

 

“Todo el sector industrial coincide en que es vital una actualización, siguiendo los objetivos que marca la Unión Europea en el sentido de lograr un mayor fortalecimiento de nuestra industria y una autonomía productiva. Probado está que la industria aporta resiliencia en contextos adversos y es un elemento fundamental para la transformación de la sociedad, a la que aporta estabilidad y progreso”, explica el director general de amec, Joan Tristany, que hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios.

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png