amec, entidad sin ánimo de lucro que por estos motivos no puede certificarse como empresa BCorp, sí ha querido someterse igualmente a la evaluación de la organización para conocer si cumple con las exigentes estándares de las compañías que disponen de este sello que las certifica como inclusivas y sostenibles para todas las personas y el planeta. A diferencia de las empresas que sólo persiguen fines económicos, las B Corps cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Se les exige legalmente que tengan en cuenta en la toma de decisiones a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y el medio ambiente.
Para ello, amec ha participado en un proyecto impulsado por la universidad EADA y BCorp en la que estudiantes en prácticas en la organización no gubernamental han evaluado a la entidad siguiendo los procedimientos habituales. Es así como tres estudiantes internacionales y amec han trabajado de forma intensa durante varias semanas en un largo proceso de recabado de información y datos y de evaluación, que han incluído reuniones que se han mantenido tanto online como de forma presencial. “Hemos aportado gran cantidad de información y respondido a gran cantidad de preguntas”, explica la directora Financiera de la entidad, Mª José Legalina. Además de Legalina, han participado en las sesiones conjuntas y en el aporte de datos el adjunto a la dirección, Marc Fernández, la responsable de administración y contabilidad, Rosa Hernández, y el responsable de IT, Santiago Márquez.
Tras una potente auditoría, el resultado de la evaluación “ha sido sorprendente”, explica Legalina. amec ha sido puntuada con 68,5 puntos. Habitualmente, tal y como nos han indicado, una empresa puntúa sobre una media de 50 puntos cuando inicia el proceso para ser una BCorp. “Nos encontramos muy por encima de la media de las empresas de nuestro tamaño, incluso aquellas que procuran al máximo una buena actuación en todos los sentidos, y por ello nos han felicitado”, destaca Legalina con gran satisfacción. Un aspecto muy valorado es el movimiento Positive Industry que impulsa amec, y que promueve el desarrollo de una industria que contribuye a la sostenibilidad y al progreso. La evaluación de BCorp señala que los principales puntos fuertes en amec se encuentran en las áreas de sus trabajadores y trabajadoras y en la gobernanza.
Llegados a este punto, la certificación, que se alcanza en los 80 puntos, “no sería nada difícil de lograr, debemos seguir algunas indicaciones que nos han facilitado tras la auditoría”. Por su naturaleza, la actividad de amec no genera impacto medioambiental, por lo que en este aspecto no existe recorrido de mejora. Siguiendo las pautas para mejorar que han ofrecido los auditores de EADA y BCorp, el sistema de medición de impacto, un proceso a través del cual amec cuenta con la evaluación permanente de sus miembros, “puede trasladarse a parámetros propios de la auditoria mediante el acceso a una certificación ISO”, considera Legalina.
Junto con amec, varias empresas industriales de la comunidad se han ofrecido voluntarias en ser evaluadas en este programa de colaboración entre BCorp, EADA y amec. Tras experimentar el proceso de auditoría y ver sus grandes contribuciones a la organización y a las empresas, amec se plantea realizar a BCorp la petición de que también las organizaciones sin ánimo de lucro puedan certificarse.