
Con la deslocalización que están sufriendo los procesos productivos y el aumento de las compras de materias primas en diferentes países, conocer el origen que tienen las mercancías que compramos, fabricamos y/ o vendemos no es una tarea fácil y resulta cada vez más compleja pero por otro lado necesaria para poder beneficiarnos de exenciones arancelarias a la importación. La fabricación en Europa cada vez es menor y las empresas están saliendo al exterior y exigen conocer el origen de los productos que adquieren. La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha comportado también una necesidad para la empresas de tener que conocer el origen de los productos que fabrican y/o comercializan, al objeto de poder determinar si los mismos van a pagar o no aranceles a su importación en Inglaterra.
De ahí que nos encontramos cada vez más que nuestros clientes nos exigen que les certifiquemos el origen de las mercancías y la mayoría de veces desconocemos qué nos están solicitando y cómo tenemos que determinar y certificar el mismo, así como los riesgos y responsabilidades en las que incurrimos cuando firmamos documentos sin entender y saber muy bien el contenido y aplicación de los mismos. El objetivo de esta sesión es dar una visión práctica de cómo las empresas pueden determinar el origen de sus mercancías y qué documentos deben emitir para certificar el mismo en aquellas compraventas que lleven a cabo tanto en el ámbito nacional, intracomunitario como internacional, en donde se hará especial mención a como afecta todo este tema a las relaciones comerciales con el Reino Unido, pues determinar el origen de una mercancía es necesario en cualquier tipo de compra-venta.
Programa de la sesión
- Introducción e importancia del origen y su regulación en el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y GB
- Cómo se determina el origen de las mercancías: tipos de origen
- Cómo se certifica el origen de las mercancías en las transacciones internacionales:
- Tipos de Certificados de origen y supuestos en los que tengo que emitir/solicitar cada uno de ellos (EUR-1, declaración en factura, REX, Comunicación de Origen, FORM-A.
- Diferencias existentes entre el Exportador Registrado (REX) y el Exportador autorizado
- Tipos de certificados de origen que deben emitirse en las transacciones intracomunitarias:
- Las declaraciones a largo plazo del proveedor.
- Las declaraciones por operación
- Comprobación de origen a posteriori: Riesgos en los que se incurre por determinar erróneamente un certificado de origen y emitir mal un certificado de origen.
Ponente:
Irene Guardiola - GUARDIOLA LAWYERS
Fecha y horario
11 de marzo
De 10:00 a 11:30
Más información:
Eva Pahissa - epahissa@amec.es - 938077988