Por Irene Calvo, delegada de amec en los Balcanes.
Los Balcanes representan un enclave estratégico en pleno proceso de consolidación económica y modernización industrial. Con un crecimiento sostenido del PIB y una firme apuesta por la integración en la Unión Europea, la región demanda maquinaria avanzada, soluciones tecnológicas sostenibles e infraestructuras modernas. Las agrupaciones sectoriales de AMEC —como maquinaria, envasado, plásticos, energías y mobiliario urbano— están bien posicionadas para responder con competitividad gracias a su capacidad de innovación, orientación a la sostenibilidad y alto grado de personalización.
A esta coyuntura se suma la cercanía geográfica y cultural, que facilita el establecimiento de colaboraciones empresariales eficientes, desde la exportación de productos industriales hasta la creación de joint ventures y proyectos de inversión directa. Las empresas de AMEC, con experiencia en sectores como la maquinaria, el packaging o la tecnología medioambiental, pueden acceder tanto a mercados más consolidados, como Croacia o Serbia, como a economías emergentes, como Macedonia del Norte o Bosnia y Herzegovina, donde los fondos europeos y multilaterales están acelerando proyectos de reindustrialización. Además, herramientas como los pabellones agrupados y las misiones comerciales —ámbitos en los que AMEC cuenta con una amplia trayectoria— permiten reforzar la visibilidad y generar confianza entre los socios locales.
En este contexto de transformación y creciente inversión productiva, los Balcanes ofrecen oportunidades específicas para los sectores industriales más estratégicos de AMEC. La demanda de equipamiento para packaging y tecnología foodtech crece al ritmo de una industria agroalimentaria en expansión, especialmente en Serbia y Macedonia del Norte, donde se están modernizando las plantas de procesamiento y la logística alimentaria. El sector de plásticos y caucho también gana terreno, impulsado por la reactivación de la construcción y el crecimiento de la automoción ligera. Paralelamente, el desarrollo urbano y la mejora de infraestructuras están abriendo espacio a soluciones vinculadas a smart cities, eficiencia energética y material eléctrico, con proyectos ya en marcha en ciudades de Croacia y Bosnia y Herzegovina. Este último país, de hecho, ha incrementado un 40 % su inversión pública en proyectos energéticos desde 2022. Desde mi experiencia como delegada de AMEC en el acompañamiento comercial, he constatado cómo nuestras empresas pueden posicionarse como socios tecnológicos de referencia en una región decidida a acelerar su integración europea desde la base industrial.
Irene Calvo, delegada de amec en los Balcanes.