Trump amenaza con imponer aranceles a México, Canadá y China

26 de noviembre de 2024

Trump anuncia planes de imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, y del 10% a las importaciones chinas.

El anuncio del presidente electo de Estados Unidos se centra en implementar aranceles a productos importados como parte de su política económica y de seguridad para proteger la economía interna, fomentar la producción nacional y ejercer presión política y económica sobre estos países.

.
Imposición de aranceles
  • 25% sobre productos de México y Canadá: Este arancel será general, aplicado a todos los bienes provenientes de estos países sin distinción de categoría. Se trata de una política de amplio alcance que afectaría bienes esenciales como alimentos, automóviles y productos electrónicos, encareciendo estos artículos para los consumidores estadounidenses.
  • 10% adicional sobre productos chinos: Este arancel se suma a los gravámenes ya existentes y se aplicará a todos los productos chinos importados.

 

Condiciones para retirar los aranceles

Los aranceles propuestos no serían permanentes, sino medidas coercitivas temporales que se levantarán si se cumplen ciertas condiciones específicas:

En el caso de México y Canadá:

  • Control de la migración ilegal: Se espera que ambos países refuercen las medidas para evitar que migrantes crucen ilegalmente a Estados Unidos a través de sus territorios. Esto incluye posibles acuerdos migratorios, incremento en la seguridad fronteriza y políticas para disuadir el flujo migratorio.
  • Reducción del tráfico de fentanilo: México, en particular, enfrenta la demanda de reforzar la vigilancia para evitar que cárteles de la droga utilicen su territorio como corredor para el tráfico de opioides hacia Estados Unidos. Canadá también está incluido en esta demanda, aunque de forma secundaria.

.
En el caso de China
:

  • Control del tráfico de precursores químicos: El gobierno chino debe implementar medidas concretas para detener la producción y exportación de compuestos químicos que se usan para fabricar fentanilo, principalmente hacia México y otros países involucrados en esta cadena de contrabando.
  • Cumplimiento de acuerdos previos: Según Trump, China no ha cumplido con compromisos pasados para penalizar severamente a los responsables del tráfico de estos químicos. Se espera que adopte un enfoque más rígido en la aplicación de la ley y colabore estrechamente con Estados Unidos en este tema.

.

.
This site is registered on wpml.org as a development site.