Se aprueba el Reglamento sobre envases y residuos de envases

17 de diciembre de 2024

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado el Reglamento sobre envases y residuos. El Reglamento será publicado en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor. Las normas se empezarán a aplicar 18 meses después de esa fecha.

Este reglamento afecta a todo tipo de envases, sin importar el material del que estén hechos o el origen de los residuos.

Resumimos los aspectos clave del Reglamento

Sustancias peligrosas en envases

El Reglamento reduce al mínimo el uso de materiales peligrosos como plomo, cadmio y mercurio. Además, prohíbe los envases en contacto con alimentos que tengan niveles peligrosos de sustancias perfluoradas.

Reciclabilidad de los envases

Desde 2030, los envases se clasificarán según su reciclabilidad (A, B o C). Para ser reciclable, un envase debe:

  • Estar diseñado para ser reciclado.
  • Recogerse y clasificarse por separado.
  • Reciclarse a gran escala.

.
Algunas excepciones incluyen envases para medicamentos o productos sanitarios y envases de materiales como corcho, cerámica o cera, si se fabrican en pequeñas cantidades.

Porcentaje de plástico reciclado

Habrá porcentajes mínimos de plástico reciclado en los envases. Por ejemplo:

  • 10 % en envases plásticos en contacto con alimentos (no PET).
  • 35 % en envases de plástico en general.

.
El reciclaje debe realizarse en la UE o en instalaciones extranjeras con estándares ambientales similares.

Reducción de envases

Desde 2030, los envases deberán tener el peso y volumen mínimo necesarios para ser funcionales. Además, se limitará el espacio vacío, como un 50 % en envíos de comercio electrónico.

Condiciones para envases reutilizables

Un envase se considerará reutilizable si cumple estas condiciones:

  • Diseño robusto 
  • Capacidad de limpieza 
  • Reparabilidad 
  • Sistemas de retorno 
  • Logística eficiente 
  • Identificación clara 
  • Compatibilidad con el contenido 
  • Cumplimiento normativo 
  • Impacto ambiental reducido 

.
También habrá metas específicas de reutilización para el comercio electrónico y la hostelería desde 2030.

Etiquetado armonizado

Todos los envases deberán llevar etiquetas con información sobre los materiales usados. Un código QR ofrecerá detalles extra, como instrucciones para reciclaje o reutilización.

Prohibición de ciertos envases

Desde 2030, estarán prohibidos:

  • Envases de plástico de un solo uso para frutas y verduras frescas.
  • Envases de plástico de un solo uso en bares y restaurantes.
  • Envases pequeños para cosméticos en hoteles.
  • Bolsas de plástico muy ligeras.
.
Declaración de conformidad

Los fabricantes deberán evaluar si sus envases cumplen con las normas y emitir una declaración de conformidad. Esta declaración se conservará 5 años para envases de un solo uso y 10 años para los reutilizables.

Los proveedores de materiales deberán dar toda la documentación necesaria a los fabricantes.

Registros nacionales y comunicación de datos

Los Estados miembros crearán registros para supervisar que los productores cumplan las normas. Los productores deberán registrarse y enviar informes anuales con información sobre los envases comercializados.

Responsabilidad ampliada del productor

Los productores deberán cubrir los costes de recogida, clasificación y reciclaje de envases. También podrán designar organizaciones que gestionen estas responsabilidades por ellos.

Contratación pública verde

En contratos públicos donde los envases sean importantes, al menos el 30 % del valor deberá cumplir criterios de sostenibilidad.

 

→ REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CONSIL%3APE_73_2024_INIT&qid=1734430512470

This site is registered on wpml.org as a development site.