Según diversas fuentes, Argelia habría puesto fin al bloqueo completo del comercio con España. Esta decisión, comunicada por el Banco de Argelia a las entidades bancarias nacionales, implica eliminar las restricciones que todavía afectaban a la mayoría de los sectores.
En los últimos meses, Argelia ha experimentado un cambio en sus relaciones comerciales internacionales, especialmente con España y Francia, en el contexto de tensiones diplomáticas relacionadas con la cuestión del Sáhara Occidental. Este artículo resume los eventos y medidas recientes que han influido en las relaciones comerciales de Argelia con estos dos países.
Tras la decisión de España en marzo de 2022 de apoyar la posición marroquí en el conflicto del Sáhara Occidental, Argelia respondió con una serie de medidas, incluyendo la retirada de su embajador en Madrid y la suspensión del «Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación». Posteriormente, el 9 de junio de 2022, Argelia bloqueó las domiciliaciones bancarias de importación para productos y servicios con origen y destino en España, con una única excepción en las entregas de gas.
Sin embargo, en enero de 2024, Argelia comenzó a flexibilizar estas restricciones permitiendo la importación de productos específicos de origen español, como aves de corral, carnes rojas frescas y huevos para incubar. Este proceso de apertura ha culminado el 5 de noviembre de 2024, con el anuncio de una reanudación total de las relaciones comerciales con España.
Varias fuentes han tenido acceso a una circular del Banco de Argelia ordenando a los bancos argelinos procesar transacciones de comercio exterior conforme a las normativas cambiarias vigentes. Según El Independiente, en la circular se informa que «los bancos intermediarios autorizados deben tener en cuenta que las operaciones de domiciliación bancaria de comercio exterior con origen o destino en España deben tramitarse de acuerdo con la normativa vigente en materia de divisas».
Por su parte, el Banco Sabadell nos confirma que están desbloqueando líneas con Argelia para volver a la normalidad en Confirmaciones L/Cs.
Deterioro de las relaciones comerciales con Francia
En contraste, la relación entre Argelia y Francia ha experimentado una escalada de tensiones. En julio de 2024, el presidente francés Emmanuel Macron envió una carta al rey de Marruecos, Mohamed VI, donde afirmaba que el «plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental» es la única base para una solución política al conflicto. Esta postura fue recibida con desagrado por Argelia, que decidió retirar a su embajador en París en protesta, lo cual tuvo repercusiones en el ámbito comercial entre ambas naciones.
A nivel económico, Argelia excluyó a Francia de una compra importante de trigo en octubre de 2024, supuestamente en respuesta al deterioro de las relaciones bilaterales. Además, el Ministerio de Agricultura francés prohibió en septiembre de 2024 la entrada de chocolate argelino «El Mordjane» por no cumplir con los estándares de la Unión Europea, lo que generó un impacto negativo en las relaciones comerciales entre ambos países.
Según Interlignés, «los bancos no domiciliarán operaciones bancarias de importación con origen en Francia y/o procedentes de Francia».
Perspectivas y futuro del comercio argelino
La normalización del comercio con España sugiere un intento de Argelia por diversificar sus relaciones y asegurar la estabilidad en sus transacciones comerciales, mientras que el distanciamiento con Francia indica una postura firme frente a temas de soberanía y apoyo diplomático en el Sáhara Occidental.
A medida que el entorno diplomático y económico en Argelia continúa evolucionando, el país parece estar optando por políticas comerciales estratégicas, alineando sus intereses comerciales con países que respalden sus posturas políticas.