El primer ministro de Polonia ha presentado la estrategia de desarrollo económico para 2025 que prevé las inversiones más altas de la historia de la economía polaca, gracias al desbloqueo de más de 50.000 millones de euros del Plan Recuperación de la UE.
Entre los pilares de la estrategia para este año, destacan las siguientes áreas clave:
Transformación energétic
El plan del Gobierno incluye el desarrollo de redes de transmisión, así como inversiones en nuevas capacidades de generación de electricidad, un mayor apoyo a la energía distribuida, el biogás, los sistemas de calefacción y las instalaciones de almacenamiento de energía.
Desarrollo de nuevas tecnologías
Polonia cuenta con una importante reserva de talento en TI, lo que atrae empresas internacionales, como Google, Microsoft, Amazon e IBM, para establecer centros de I+D en el país.
El Gobierno ha conseguido una inversión de 140 millones de zlotys para el superordenador de IA más rápido y ha asignado 200 millones para el establecimiento de la primera fábrica de IA de Polonia.
Desarrollo de puertos y modernización ferroviaria
El país se está convirtiendo en uno de los centros logísticos clave de Europa y, para 2030, está previsto triplicar su capacidad de carga.
Se han realizado inversiones para la modernización del ferrocarril destinado al transporte de mercancías y apoyar el desarrollo portuario, que incluyen nuevas líneas ferroviarias y terminales de contenedores.
Apoyo a las empresas y desregulación
El plan del Gobierno incluye la eliminación de procedimientos administrativos innecesarios, la reducción de los costes empresariales y el aumento de la transparencia del sistema fiscal.
. . .
La economía de Polonia ha experimentado un notable crecimiento en las últimas dos décadas, registrando un aumento del PIB per cápita superior al de los países vecinos de Europa Central y Oriental. Estas mejoras han sido impulsadas en gran parte por el crecimiento de la productividad y el atractivo del país para la inversión extranjera.
La política industrial polaca se ha centrado en atraer inversores mediante la creación de zonas económicas especiales con infraestructuras, subvenciones e incentivos fiscales. La inversión se ha concentrado en sectores como la industria manufacturera, las TIC y los servicios financieros. Además, las exportaciones y la integración en las cadenas de valor europeas han desempeñado un papel clave.
Tras un periodo de alta inflación, la economía polaca volvió a crecer a mediados de 2023. La inflación subyacente sigue siendo elevada, debido a un mercado laboral tensionado y un fuerte crecimiento salarial. Los costes laborales unitarios han crecido más del 20%, superando la media de la OCDE y el ritmo de crecimiento de los países vecinos.
A pesar de estos desafíos, se espera que la actividad económica de Polonia repunte en 2025-26 a medida que se relajen las presiones inflacionistas y las condiciones financieras, allanando el camino para una recuperación sostenida.
→ Nota de prensa: «Poland. A Year of Breakthrough» – The Prime Minister Unveils Poland’s 2025 Economic Plan