La Comisión Europea ha presentado un nuevo régimen comercial para proteger la industria siderúrgica de la UE, con medidas que afectan directamente a las importaciones de componentes de acero.
El objetivo central es garantizar la viabilidad a largo plazo del acero europeo, permitiendo que las plantas vuelvan a operar a niveles rentables.
El acero es un material estratégico para la transición verde, la defensa europea y la autonomía industrial. La industria siderúrgica de la UE se enfrenta a un escenario crítico: sobrecapacidad global, competencia desleal, precios subvencionados y una caída sostenida de su producción.
El 1 de julio de 2026 expira el actual mecanismo de salvaguardia comercial. Para evitar una brecha legal y de protección, la Comisión propone un nuevo instrumento jurídico que garantice una defensa comercial más eficaz, en pleno cumplimiento de las normas de la OMC.
El nuevo régimen establece un sistema de cuotas arancelarias, con las siguientes características:
Limitación de lmportaciones libres de arancel a 18,3 millones de toneladas anuales (47% menos que en 2024).
Derecho arancelario del 50% para las importaciones que excedan esa cuota y provengan de terceros países fuera del Espacio Económico Europeo.
Aplicación de una cláusula «melt and pour» que obliga a declarar el país donde el acero ha sido fundido y colado, con el fin de evitar elusión a través de terceros países.
El reglamento propuesto afecta a una amplia gama de productos siderúrgicos, detallados en los anexos de los documentos COM(2025)726 y COM(2025)727.
Esta clasificación abarca componentes que muchas empresas industriales utilizan como insumos en sus cadenas de valor.
Entre ellos se incluyen:
Chapas y flejes laminados en caliente y en frío (aleados y no aleados)
Chapas eléctricas, recubiertas metálicas u orgánicas
Productos de acero inoxidable
Planchas tipo quarto
Barras comerciales y perfiles
La medida es solo un pilar de una estrategia industrial más amplia. La Comisión ha anunciado próximas reformas clave:
Revisión del CBAM, para facilitar exportaciones y evitar elusión fiscal en productos con alto contenido de acero.
Creación de una etiqueta europea de acero bajo en carbono, orientada a generar confianza en los inversores.
Reforma de la contratación pública, para priorizar el uso de acero europeo y descarbonizado en obras financiadas con fondos públicos.
El reglamento propuesto debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo mediante el procedimiento legislativo ordinario. El objetivo es que entre en vigor el 1 de julio de 2026, al finalizar el régimen actual. En paralelo, la Comisión iniciará negociaciones con los socios comerciales afectados conforme al artículo XXVIII del GATT.
Estas reformas podrían influir directamente en las decisiones de compra de componentes de acero por parte de las empresas europeas, incentivando la búsqueda de proveedores locales o con producción sostenible. Las empresas pueden anticiparse a este nuevo entorno mediante las siguientes acciones:
Revisar las cadenas de suministro actuales para evaluar la exposición al nuevo arancel.
Priorizar acuerdos con proveedores europeos para asegurar suministro libre de aranceles.
Valorar proveedores con certificación de acero bajo en carbono como ventaja competitiva futura.
Integrar criterios medioambientales en las políticas de compra como preparación para futuras exigencias.
COM(2025)726. Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL addressing the negative trade-related effects of global overcapacity on the Union steel market
https://ec.europa.eu/transparency/documents-register/detail?ref=COM(2025)726&lang=en
COM(2025)727. Recommendation for a COUNCIL DECISION authorising the opening of negotiations with a view to modifying the Union’s concessions made in the World Trade Organization on import tariffs applicable to certain steel products
https://ec.europa.eu/transparency/documents-register/detail?ref=COM(2025)727&lang=en