Perspectivas globales de la inversión extranjera directa en 2025

23 de diciembre de 2024

Las proyecciones globales de inversión extranjera directa (IED) para 2025, elaboradas por fDi Intelligence, división del Financial Times, presentan un panorama «cautelosamente optimista». La recuperación de la IED será frágil, enfrentándose a riesgos en aumento. 

Oportunidades y riesgos 

Las regulaciones y restricciones aplicadas por motivos de seguridad nacional se han estabilizado en la mayoría de los principales destinos de inversión. Paralelamente, muchos países en desarrollo están acelerando la implementación de políticas para facilitar y fomentar la inversión. 

Sin embargo, los riesgos persisten y se intensifican: 

  • Incremento de los conflictos regionales. 
  • Rivalidades en el ámbito geoeconómico. 
  • Impactos de crisis climáticas y sanitarias. 
  • Fragilidades estructurales en la productividad y el sector manufacturero. 
  • Políticas industriales y comerciales destinadas a proteger industrias y trabajadores locales. 
  • Puntos críticos en las cadenas de suministro global (como Panamá, Suez, Hormuz, Malaca y Taiwán), que podrían tener un efecto grave en el comercio internacional. 
.
El impacto de las guerras comerciales
 

La rivalidad geoeconómica puede afectar negativamente la inversión orientada a mejorar la eficiencia. 

La elección de mercados de destino, históricamente fundamentada en la optimización operativa, reducción de costos y aumento de la productividad, ahora priorizará evitar barreras asociadas a conflictos arancelarios. Esto podría traducirse en desinversiones en China y un aumento de inversiones en México y el sudeste asiático. 

.
Factores impulsores de la IED
 
  • Fragmentación del sistema de producción internacional tradicional, lo que lleva a cadenas de valor más regionales y conglomerados industriales específicos. 
  • Mayor inversión en actividades industriales y de servicios basadas en inteligencia artificial, promoviendo la «servitización» de la producción. 
  • Estrategias de inversión de bajo riesgo y activos mínimos, impulsadas por modelos como la fabricación por contrato, franquicias y leasing financiero. 
  • Desarrollo de inversiones enfocadas en la economía circular. 
  • Políticas proteccionistas en los países del Norte que podrían redirigir la IED hacia mercados emergentes y fomentar inversiones transfronterizas en el Sur Global. 
.
Perspectivas regionales
 
  • Estados Unidos: Un aumento de aranceles para socios comerciales clave, combinado con una reducción del impuesto corporativo al mínimo global del 15%, podría atraer IED. 
  • China: Aunque los esfuerzos por atraer inversión y los nuevos estímulos económicos masivos traerán resultados, la IED probablemente no alcanzará sus niveles máximos de años anteriores. 
  • Sudeste asiático: Continuará siendo una de las regiones más dinámicas en atracción de IED, pese a los retos internos para absorberla. Se espera un incremento de inversiones orientadas al mercado intraasiático. 
  • América Latina: Mantiene un fuerte potencial de crecimiento en IED, posiblemente beneficiándose del “friend-shoring” y “strategy-shoring”. 
  • África: Aunque los niveles de IED seguirán siendo bajos, hay un potencial notable en la región mediterránea al integrarse progresivamente en la red de producción regional europea. 
  • Oriente Medio: Aunque Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita permanecerán como puntos clave de atracción, los conflictos regionales seguirán afectando negativamente la inversión a largo plazo. 
This site is registered on wpml.org as a development site.