Perspectivas Económicas Globales 2024 y 2025

11 de diciembre de 2024

La economía global y europea enfrentan un futuro marcado por factores como las tensiones geopolíticas y problemas estructurales en economías clave. En este contexto, algunos países, como España y la India, destacan por su crecimiento económico, mientras que otros enfrentan desafíos significativos.

A nivel global, el crecimiento económico se proyecta en un 3% para 2025. Sin embargo, persisten preocupaciones relacionadas con la geopolítica, el comercio internacional y el cambio climático. Además, la posible administración de Trump 2.0 genera incertidumbre significativa sobre el panorama económico global. Paralelamente, los conflictos en Oriente Medio y Ucrania continúan planteando riesgos para las cadenas de suministro, especialmente en sectores estratégicos como el energético.

.
Proyecciones del PIB en la zona euro

En la más reciente actualización de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Unión Europea, se destaca que la recuperación económica no está logrando su pleno potencial. Entre los principales obstáculos se encuentran la inflación subyacente persistente, los conflictos geopolíticos, la inestabilidad política y problemas estructurales en grandes economías del bloque. Estas condiciones limitan las posibilidades de crecimiento sostenible en la región.

De entre las economías más grandes de la zona euro, España se destaca como la economía con mayor crecimiento previsto, alcanzando un 2,9% en 2024 y un 2,1% en 2025. Por el contrario, Alemania, Francia e Italia enfrentan un estancamiento económico, lo que pone de relieve las diferencias internas dentro de la región.

.
Producción manufacturera: Dinámicas por región

La producción manufacturera global registró un mínimo aumento durante el cuarto trimestre de 2024, después de un periodo de estabilidad en el tercer trimestre.

Mientras que Asia lideró con un crecimiento significativo, Europa y América del Norte experimentaron declives en la producción. India ocupa el primer lugar en expansión manufacturera, seguida por Filipinas, España, China y Brasil. En contraste, economías como Francia, Alemania, Italia y Austria registraron las mayores caídas.

.
Comercio internacional y nuevos pedidos de exportación

Los pedidos de exportación han mostrado una contracción sostenida, aunque con menor intensidad reciente. Las previsiones indican una reducción del 2% interanual en los volúmenes de comercio mundial durante el cuarto trimestre de 2024.

Existe una marcada disparidad entre la desaceleración rápida de las exportaciones en los mercados desarrollados y el crecimiento sostenido en los mercados emergentes. En noviembre, India y España encabezaron el crecimiento en exportaciones, mientras que varias economías europeas ocuparon los últimos lugares del ranking, con la Unión Europea registrando la mayor caída entre las 10 principales economías.

.
Compras de insumos y gestión de inventarios

Desde mediados de 2022, los fabricantes han reducido consistentemente la compra de insumos, aunque recientes indicadores sugieren un posible cambio hacia la acumulación de inventarios.

En noviembre, India, Kazajstán y China lideraron el aumento en la compra de insumos, aunque Estados Unidos también registró un crecimiento notable. Estos datos estarían influenciados en parte por la amenaza de los aranceles estadounidenses.

Según las encuestas recogidas por S&P, uno de cada cuatro fabricantes estadounidenses informó compras de insumos importados adicionales para anticipar el impacto de los aranceles.

El incremento de compras en China también está vinculado con el aumento de la producción y las exportaciones en respuesta al acopio de existencia por parte de los clientes en previsión del aumento de aranceles, pero las medidas de estímulo interno también han ayudado a impulsar la producción.

En la zona euro, los fabricantes respondieron al deterioro de la demanda con recortes significativos en la actividad de compra y los inventarios de materias primas. Asimismo, los stocks de productos terminados cayeron a un ritmo acelerado.

La economía global y europea está en una encrucijada. Aunque persisten retos significativos, también surgen oportunidades para economías emergentes que lideran el crecimiento. Adaptarse a los cambios geopolíticos, fortalecer las cadenas de suministro y gestionar los recursos de manera eficiente serán claves para afrontar los desafíos del futuro.

This site is registered on wpml.org as a development site.