¿Necesito formar parte de un SCRAP?

20 de noviembre de 2024

El próximo 31 de diciembre finaliza el plazo para que todas las empresas sujetas a la nueva normativa cumplan con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) 

Según lo establecido en el Real Decreto 1055/2022, las empresas que comercialicen envases y embalajes industriales o comerciales en España, o importen productos envasados, están obligadas a organizar y financiar la gestión de los residuos generados. Esto puede realizarse a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) o mediante un sistema individual. 

.
¿Cuál es la función de los SCRAPs? 

Los SCRAPs son organizaciones creadas por los productores de productos para cumplir colectivamente con la RAP. Su objetivo es garantizar la correcta gestión de los residuos generados por los productos que ponen en el mercado y están diseñados para:   

  • Organizar y financiar la recogida, reutilización, reciclaje y tratamiento de los residuos derivados de los envases.   
  • Facilitar el cumplimiento de las normativas legales relacionadas con la gestión de residuos.   
  • Proveer una solución colectiva que reduzca costos y simplifique el proceso para las empresas adheridas.   
.
¿Qué empresas deben formar parte de un SCRAP?   

Deben formar parte de un SCRAP todas las empresas consideradas «productoras de producto» según el Real Decreto 1055/2022, lo que incluye:   

  • Fabricantes de envases y embalajes industriales y comerciales, tanto reutilizables como de un solo uso, que sean utilizados en el mercado español.   
  • Empresas importadoras o adquirientes intracomunitarios que comercialicen productos envasados en España.   
  • Empresas extranjeras que vendan productos envasados en el mercado español, siempre que designen un representante autorizado en el país para cumplir con la RAP.   
.
Tipología de SCRAPs 

Los SCRAPs pueden clasificarse según el tipo de residuos o productos que gestionan. En el contexto del Real Decreto 1055/2022, los SCRAPs están orientados a la gestión de envases industriales, comerciales y de consumo. Sin embargo, en términos generales, los SCRAPs existentes pueden dividirse en las siguientes categorías:   

  • Envases Industriales y Comerciales   
  • Envases de Consumo 
  • Sectoriales o Específicos (envases agrícolas, de productos químicos o peligrosos, médicos…) 
  • Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) 
.
SCRAPs con autorización 

Para cumplir con la normativa, los SCRAPs deben contar con autorización administrativa que garantice su funcionamiento legal y efectivo en la gestión de residuos. 

Ante la próxima entrada en vigor de la obligación de la responsabilidad ampliada del productor el 1 de enero de 2025, varios SCRAPs indicaron los perjuicios que la demora en la concesión de la autorización les ocasionaba. Ante esta situación, la Comisión de Coordinación en materia de residuos ha concedido la posibilidad de conceder una autorización provisional que les permita iniciar su actividad. 

En la siguiente tabla, se presenta la lista de SCRAPs que operan en España, indicando si han recibido autorización o si la han solicitado (según la última nota informativa de la Comisión de Coordinación en materia de residuos). 

Contacta con nosotros para más información
This site is registered on wpml.org as a development site.