Los países que han hecho más avances en transparencia

11 de febrero de 2025

Uzbekistán, Laos y Costa de Marfil son los mercados con mayores mejoras en transparencia, según la última edición del Índice de Percepción de la Corrupción.

El nivel de corrupción y transparencia de un país es uno de los aspectos que las empresas tienen en cuenta en su evaluación del potencial de un mercado para invertir en él.

En este sentido, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional es una de las fuentes de información que amec utiliza para elaborar sus informes y, por este motivo lo recomendamos a los miembros cuando nos consultan sobre esta cuestión.

El IPC clasifica a 180 países según los niveles de corrupción en el sector público percibidos por expertos y empresarios. Se basa en fuentes de datos independientes y utiliza una escala de 0 a 100, donde cero es altamente corrupto y 100 es muy transparente.

El IPC de 2024, publicado hace pocos días, sitúa por séptimo año a Dinamarca a la cabeza de la clasificación. Finlandia y Singapur ocupan el segundo y tercer puesto.

No obstante, lo que aquí queremos destacar son aquellos países que han mejorado significativamente sus puntuaciones en el índice, haciéndolos más atractivos para la inversión. 

De entre ellos, Uzbekistán, Laos y Costa de Marfil son los que han escalados más puestos en el ranking desde 2012.