La CE lanza estándar voluntario de reporte en sostenibilidad

30 de julio de 2025

La Comisión Europea ha adoptado hoy una recomendación sobre un estándar voluntario de reporte de sostenibilidad para pymes, diseñado para facilitar el cumplimiento de demandas crecientes de información ESG.

La CE ha publicado una recomendación que introduce el nuevo estándar voluntario de reporte de sostenibilidad para pequeñas y medianas empresas (VSME).

El estándar está especialmente diseñado para pymes no cotizadas que no están sujetas a la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). La adopción de este enfoque voluntario permite a las empresas interesadas mejorar su acceso a financiación sostenible, así como conocer y supervisar mejor su propio desempeño en materia de sostenibilidad.

_
Contexto normativo

La recomendación se inscribe en el contexto del paquete de simplificación Omnibus I, adoptado el pasado 26 de febrero, que propone limitar el reporte obligatorio bajo la CSRD a empresas con más de 1.000 empleados. Para las que se sitúan por debajo de ese umbral, se plantea la futura adopción de un estándar voluntario, que tendrá como base la recomendación adoptada hoy.

Este futuro estándar servirá también como «límite en la cadena de valor» (value-chain cap), que protegerá a las pymes de solicitudes de información excesivas por parte de sus socios comerciales obligados a reportar.

_
Contenidos del estándar

El estándar VSME, elaborado por EFRAG, se compone de dos módulos diferenciados:

  • Módulo básico: constituye el punto de partida para cualquier pyme y el enfoque de referencia para microempresas. Incluye una selección reducida de indicadores esenciales sobre aspectos ambientales (emisiones de GEI, consumo de energía, gestión de residuos), sociales (empleo, diversidad, salud y seguridad, formación) y de gobernanza (estructura organizativa, ética, lucha contra la corrupción). Está diseñado para que pueda completarse con un esfuerzo limitado, permitiendo a las empresas proporcionar un nivel mínimo de información comparable y útil para terceros, sin generar una carga excesiva.

  • Módulo integral: dirigido a empresas que desean reportar con mayor profundidad, ya sea por exigencias de mercado o por decisión estratégica. Este módulo amplía el nivel de detalle en los datos requeridos, incluyendo información más específica sobre desempeño ambiental, condiciones laborales, gobernanza corporativa y relaciones con la cadena de valor. La aplicación de este módulo es opcional y requiere haber completado previamente el módulo básico.

_
Ambos módulos están acompañados de una guía práctica que facilita su aplicación, y pueden utilizarse de forma flexible, adaptándose al tamaño y capacidades de cada empresa.

_
Aplicación y expectativas

Aunque la recomendación no es jurídicamente vinculante, la Comisión anima activamente a las grandes empresas y entidades financieras a alinear sus solicitudes de información con este estándar, a fin de reducir duplicidades y promover su aceptación en el mercado.

La Comisión prevé la aprobación futura de un acto delegado que transformará esta recomendación en un estándar voluntario con base legal. Su contenido podría diferir del texto actual, y su adopción dependerá de las negociaciones entre los co-legisladores sobre el paquete Omnibus I.