Implicaciones industriales de la Data Act

2 de octubre de 2025

La Data Act de la UE es una normativa clave que regula el acceso, uso y compartición de datos industriales, con importantes implicaciones para empresas fabricantes de productos conectados y servicios relacionados.

Qué es la Data Act y a quién afecta

La Data Act (Reglamento (UE) 2023/2854), aplicable desde el 12 de septiembre de 2025, establece reglas armonizadas para garantizar un acceso justo y equitativo a los datos generados por productos conectados y servicios digitales. Afecta especialmente a fabricantes, proveedores de servicios relacionados y usuarios industriales de este tipo de tecnologías.

La norma establece que los datos generados durante el uso de productos conectados pertenecen también a quienes los utilizan, no solo a los fabricantes o proveedores de servicios. Estos datos deberán ser accesibles, portables y, en ciertos casos, compartidos con terceros.

Algunos ejemplos de productos conectados son: vehículos, maquinaria industrial, electrodomésticos inteligentes, equipos agrícolas, sensores medioambientales, dispositivos médicos conectados, sistemas de climatización inteligentes o robots de logística)

_
Derechos para usuarios, obligaciones para fabricantes

Uno de los aspectos más relevantes para la industria es que cualquier empresa que utilice productos conectados en sus operaciones podrá acceder a los datos que estos generen. Esto abre oportunidades para optimizar procesos, desarrollar nuevos servicios o mejorar el mantenimiento de equipos.

Por el contrario, los fabricantes de productos conectados y los proveedores de servicios relacionados tendrán nuevas obligaciones: deberán informar con transparencia sobre los datos generados, facilitar el acceso gratuito a dichos datos al usuario y permitir, si este lo solicita, la transferencia de datos a terceros designados.

_
Excepciones, seguridad y protección de secretos empresariales

El reglamento introduce salvaguardas importantes: el acceso a datos no podrá utilizarse para desarrollar productos conectados competidores y se permite limitar el acceso en caso de riesgo para la seguridad, la salud o la confidencialidad de los secretos empresariales. No obstante, estas limitaciones deberán estar justificadas y podrán ser revisadas por la autoridad competente.

_
Transparencia en los contratos y cloud europeo

La Data Act también protege a las pymes frente a cláusulas contractuales abusivas relacionadas con el acceso a datos. Se prohibirán condiciones impuestas unilateralmente por grandes empresas que limiten injustamente el uso de datos por parte de otras partes.

Además, establece condiciones para facilitar el cambio entre proveedores de servicios de procesamiento de datos (cloud y edge), reforzando la interoperabilidad y reduciendo costes de transición. Esto contribuirá al desarrollo de espacios europeos comunes de datos, clave para la digitalización industrial.