Estonia destinará 750 millones para garantizar el suministro eléctrico

29 de octubre de 2025

La Comisión Europea ha aprobado la creación de una reserva estratégica de electricidad en Estonia, dotada con 750 millones de euros, destinada a garantizar la seguridad del suministro en situaciones de emergencia y a reforzar la estabilidad del sistema energético nacional.

Un plan para garantizar el suministro

La reserva estratégica aprobada por Bruselas permitirá a Estonia disponer de capacidad eléctrica adicional en caso de desequilibrio entre la oferta y la demanda, especialmente durante los periodos de baja producción eólica y solar.
El mecanismo, que se mantendrá vigente hasta 2035, actúa como una red de seguridad para prevenir cortes de suministro y asegurar la continuidad energética del país.

_
Funcionamiento del mecanismo

El sistema estonio se basa en el modelo de mecanismo de capacidad, mediante el cual se remunera a aquellas instalaciones que permanecen fuera del mercado eléctrico diario, pero que pueden activarse rápidamente cuando la red lo requiera.
Estas unidades no perciben ingresos por su producción habitual, sino por su disponibilidad para operar en momentos críticos, cuando la demanda supera la generación disponible.

_
Qué tipo de proyectos pueden participar

El esquema estará abierto a proyectos de generación, almacenamiento y gestión de la demanda que contribuyan a reforzar la seguridad del suministro.
Entre ellos destacan:

  • Plantas de generación eléctrica, como centrales de gas, biomasa o cogeneración que puedan arrancar de forma inmediata ante una emergencia.

  • Sistemas de almacenamiento energético, incluidos los de baterías de gran escala o hidráulicos por bombeo, capaces de liberar electricidad cuando la producción renovable disminuye.

  • Iniciativas de respuesta de demanda, que implican a grandes consumidores industriales o centros de datos dispuestos a reducir temporalmente su consumo cuando el operador del sistema lo solicite, ayudando a equilibrar la red sin necesidad de generar más energía.

_
Para poder optar a la ayuda, los proyectos deberán cumplir con los límites de emisiones de CO₂ establecidos en el Reglamento de Electricidad de la UE.

_
Oportunidades para proveedores de soluciones

La creación de una reserva estratégica de electricidad abre oportunidades para las empresas proveedoras de tecnología eléctrica.
Las inversiones previstas en redes, almacenamiento y sistemas de respaldo requerirán equipos y soluciones avanzadas tales como transformadores, cuadros eléctricos, sistemas de conmutación y protección, cableado industrial, generadores de emergencia, convertidores, inversores, sensores, equipos de medida y control, y plataformas digitales para la monitorización remota y la gestión de red.
También se demandarán sistemas de automatización, soluciones de integración para almacenamiento energético y dispositivos de control inteligente que faciliten la respuesta rápida ante variaciones en la demanda o la producción eléctrica.
Este tipo de mecanismos anticipa una tendencia creciente en la UE hacia la implantación de reservas estratégicas nacionales, lo que permitirá a las empresas españolas anticiparse a futuras licitaciones o proyectos similares en otros países europeos y consolidar su posición como socios tecnológicos en infraestructuras energéticas avanzadas.

Recursos

COMISIÓN EUROPEA. Nota de prensa (28 octubre 2025)

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_2510