Cómo puede afectar la Ley de IA a las empresas

28 de noviembre de 2024

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE busca establecer normas para el desarrollo y uso de sistemas de IA para garantizar un uso seguro y ético. Aunque afecta principalmente a proveedores de IA, puede tener implicaciones para otras empresas.

La ley entra entró en vigor oficialmente en agosto de 2024, pero no todas sus disposiciones son aplicables inmediatamente. Las principales obligaciones tienen como foco a las empresas proveedoras de Sistemas de IA de Riesgo Inaceptable (manipulan el comportamiento humano o explotan vulnerabilidades) y de Riesgo Alto.

.
Obligaciones para los Sistemas de Riesgo Alto

A partir de febrero de 2025, se prohibirán las siguientes prácticas:

  • Técnicas que alteren el comportamiento humano sin su conocimiento o consentimiento, afectando su capacidad para tomar decisiones informadas.
  • Aprovechar las vulnerabilidades de personas o grupos (por ejemplo, debido a su edad o situación económica) para manipular su comportamiento.
  • La clasificación de personas mediante sistemas de puntuación social.
  • Uso de sistemas que realicen reconocimiento biométrico en tiempo real en espacios públicos, salvo excepciones muy limitadas.
  • Uso de sistemas que reconozcan emociones en contextos como el trabajo o la educación.

.
A partir del 2 de agosto de 2025, las empresas deberán mantener registros detallados sobre el desarrollo y funcionamiento de sus sistemas de IA.

Esto afectará principalmente aquellas empresas clasificadas como proveedores de sistemas de IA de alto riesgo, es decir, que requieren cumplir con estrictas obligaciones, como aquellos utilizados en sectores críticos (salud, educación, seguridad). Esta categoría incluye aquellas empresas que implementen IA para decisiones automatizadas que afecten a personas, como sistemas de crédito, contratación o vigilancia (salud, finanzas, transporte y logística, agricultura, ciberseguridad).

.
¿Me afecta la Ley de IA de la Unión Europea?

La Ley considera dos tipos de Sistemas que no suponen un alto riesgo:

  • Sistemas de Riesgo Limitado: Requieren informar a los usuarios sobre la interacción con IA, como chatbots.
  • Sistemas de Mínimo Riesgo: No están sujetos a regulaciones específicas debido a su bajo riesgo.

.
El Future of Life Institute ha desarrollado un Comprobador de Cumplimiento de la Ley de IA para ayudar a las PYME a comprender mejor si pueden tener alguna obligación legal.

Por ejemplo, para una empresa fabricante de maquinaria que cumple con estas dos situaciones, es probable que quede fuera del ámbito de aplicación de la Ley:

  • NO haber puesto en el mercado un sistema de IA NO junto con su producto bajo, su nombre de fabricante o marca registrada.
  • NO haber puesto en servicio un sistema de IA bajo su nombre de fabricante o marca registrada después de que su producto se haya puesto en el mercado.
Recursos
This site is registered on wpml.org as a development site.