China limita las exportaciones con tierras raras chinas

22 de octubre de 2025

China exige nuevas licencias para exportar productos con tierras raras de origen chino. La medida podría tener implicaciones significativas en las cadenas de suministro internacionales y obligar a las empresas extranjeras a revisar la composición y el origen de sus productos.

Nuevos requisitos de licencia para exportadores extranjeros

El Ministerio de Comercio de China ha introducido una licencia obligatoria para exportar al extranjero ciertos productos que contengan materiales o tecnologías relacionadas con tierras raras de origen chino. Esta medida, que se aplicará desde el 1 de diciembre de 2025, afecta tanto a productos fabricados en China como en terceros países.

Estarán sujetos a licencia:

  • Productos fabricados fuera de China que contengan tierras raras chinas en una proporción igual o superior al 0,1 % de su valor total.

  • Artículos elaborados utilizando tecnologías chinas en minería, fundición, separación, fabricación magnética o reciclaje de tierras raras.

 

Exportaciones restringidas según el uso final

Una vez establecida la necesidad de licencia, la aprobación dependerá del uso final del producto y de su destinatario. No se aprobarán licencias cuando el destino final esté vinculado a:

  • Usuarios militares o entidades incluidas en listas de control o vigilancia.

  • Desarrollo de armas de destrucción masiva, terrorismo o potenciación militar.

_
Las solicitudes destinadas a la fabricación de chips lógicos de 14 nm o menos, memorias de 256 capas o más, o al desarrollo de IA con uso militar potencial serán evaluadas caso por caso.

En cambio, las exportaciones por razones humanitarias (salud pública, desastres naturales, emergencias médicas) están exentas de licencia, pero deben notificarse al MOFCOM dentro de los 10 días hábiles posteriores.

_
Requisitos de cumplimiento para exportadores

Tanto las empresas chinas como extranjeras deberán emitir un «Aviso de cumplimiento» a importadores y usuarios finales, siguiendo las directrices oficiales. Esta obligación busca reforzar el trazado del destino final de los productos sensibles.

Puesto que la medida también abarca cualquier componente o producto que las contenga, incluso en proporciones mínimas, las empresas exportadoras que operan fuera de China deberán verificar si alguno de sus productos incluye tierras raras de origen chino, directa o indirectamente.

Este nuevo marco obliga a revisar los sistemas de trazabilidad de la cadena de suministro: será necesario identificar no solo el contenido de tierras raras en cada componente, sino también su origen geográfico y tecnológico. Empresas de sectores como la electrónica, el almacenamiento energético, la automoción o la defensa podrían verse especialmente afectadas.

Se espera que estas exigencias compliquen las exportaciones indirectas desde Europa hacia terceros países, especialmente cuando los productos contengan imanes, baterías o aleaciones especializadas.