Brasil lanza plan de inversión récord en desarrollo urbano

4 de noviembre de 2024

El gobierno brasileño ha anunciado una gran inversión en infraestructuras y tecnología para modernizar sus infrastructuras. El país busca promover la sostenibilidad y la innovación en áreas como movilidad, vivienda y producción de baterías eléctricas, impulsando el crecimiento económico y social.

Con esta serie de políticas e inversiones, el gobierno brasileño busca revertir el declive de su industria, cuya participación en el PIB se ha reducido en las últimas décadas. Estas iniciativas están diseñadas para fortalecer la infraestructura del país, mejorar las condiciones de vida urbanas y fomentar una industria innovadora y sustentable, que impulse el desarrollo económico y social a largo plazo.

El plan movilizará R$ 1,6 billones en inversiones públicas y privadas, está enmarcado en la Misión 3 Nova Indústria Brasil (NIB), una política para impulsar el desarrollo nacional hasta 2033, enfocándose en sostenibilidad, innovación y calidad de vida urbana.

.
Inversiones Privadas en Infraestructura y Tecnología

La inversión privada constituye el 75% del plan, con asociaciones clave en sectores como infraestructura y construcción. Entidades como la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias Básicas (ABDIB) y la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC) han comprometido R$ 1,05 billones para grandes proyectos de infraestructura que abarcan aeropuertos, carreteras, puertos y saneamiento hasta 2029.

.
Producción Nacional de Baterías Eléctricas

Empresas tecnológicas como WEG también están impulsando inversiones en la producción de baterías eléctricas, con miras a respaldar el crecimiento de vehículos eléctricos en el país.

Brasil espera que para 2026, el 3% de los vehículos eléctricos en circulación usen baterías producidas localmente, con un incremento al 33% para 2033. Para ello, el país busca aprovechar sus reservas de litio y otros minerales, disminuyendo así su dependencia de importaciones.

.
Inversiones Públicas para Vivienda y Sostenibilidad

El gobierno brasileño destinará R$ 405 mil millones en financiación pública hasta 2033, a través de entidades como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Caixa. Estos fondos apoyarán proyectos como el programa de vivienda Minha Casa Minha Vida, que incluirá paneles solares en un número creciente de hogares.

Para 2026, se planea construir dos millones de viviendas, de las cuales 500.000 contarán con paneles solares, y para 2033, la meta es llegar a 6,9 millones de hogares, un 20% con sistemas fotovoltaicos.

Recursos
This site is registered on wpml.org as a development site.