Los fabricantes se preparan ante la amenaza de aranceles de EEUU

12 de diciembre de 2024

El panorama de la producción y las compras globales ha experimentado cambios en noviembre, influenciados por diversos factores económicos y políticos, entre los que destaca la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

Señales de estabilización y repunte en el sector manufacturero

El índice PMI de compras de insumos global de S&P muestra que la cantidad de insumos adquiridos por las fábricas aumentó ligeramente en noviembre, marcando el primer crecimiento en cinco meses. Al mismo tiempo, las existencias de compras disminuyeron, aunque a un ritmo menos pronunciado que en meses anteriores.

Este comportamiento indica una leve estabilización en el sector manufacturero global tras cuatro meses de descensos moderados. Sin embargo, estas mejoras han presentado variaciones regionales significativas, vinculadas en parte a los cambios de comportamiento derivados de la previsión de aranceles estadounidenses.

Impacto de la amenaza de aranceles en los patrones de compra

Según las encuestas realizadas por S&P a los gerentes de compras, uno de cada cuatro fabricantes estadounidenses declara haber aumentado sus compras de insumos importados como medida para anticiparse al impacto potencial de los nuevos aranceles.

“The promise of protectionism has meanwhile led to an increase in input buying by some US producers, as they seek to front-run price hikes on imports from threatened tariffs. One in four companies reporting higher input purchases in November attributed the rise to tariff threats, underlying US manufacturers’ concerns over the inflationary impact of tariffs.”

Chris Williamson, Chief Business Economist at S&P Global Market Intelligence (S&P Global US Manufacturing PMI)

Este acopio de inventarios por parte de los clientes antes de la implementación de aranceles se refleja en parte en el repunte de las exportaciones y a un aumento de la actividad manufacturera en China.

Aunque la anticipación de aranceles fue un factor clave, también se observó un creciente optimismo sobre el futuro de la producción estadounidense. Las expectativas para el sector manufacturero en Estados Unidos alcanzaron en noviembre su nivel más alto en más de dos años y medio, impulsando la confianza empresarial en este país por encima de la registrada en otras economías importantes.

Otros factores en juego

Si bien los aranceles explican parte del aumento en las compras, no son el único motivo detrás de estos cambios. Las políticas de estímulo interno implementadas por el gobierno chino también han tenido un efecto positivo a corto plazo en la producción.

Por otro lado, la mejora en la confianza empresarial fue desigual a nivel mundial. Mientras que Estados Unidos y los mercados emergentes, incluida China, mostraron un aumento notable en el optimismo, en el resto del mundo prevaleció la incertidumbre. Este desequilibrio pone de manifiesto la importancia del enfoque que la nueva administración estadounidense adopte respecto a los aranceles en los próximos meses.

Perspectivas de futuro

Es probable que la amenaza de los aranceles continúe moldeando los patrones comerciales y de producción globales en el corto plazo, especialmente porque la forma final de las políticas arancelarias de Estados Unidos podría tardar meses en definirse.

Aunque la manufactura muestra señales de reactivación, estas están parcialmente impulsadas por factores transitorios. Por lo tanto, el ritmo y la sostenibilidad de esta recuperación dependerán de una combinación de políticas comerciales y condiciones económicas globales.

El sector manufacturero global se encuentra en una etapa de ajuste, influenciado tanto por las amenazas de aranceles como por otros factores internos y externos. Mientras las empresas y los gobiernos esperan claridad sobre las políticas comerciales futuras, los patrones actuales reflejan una respuesta pragmática a un entorno económico en constante cambio.

Recursos

→ Texto

This site is registered on wpml.org as a development site.