Productos candidatos a la próxima extensión de aranceles

10 de octubre de 2025

Estados Unidos ha publicado nuevas propuestas para ampliar los aranceles a productos con contenido metálico. Amec ha analizado su alcance para ayudar a las empresas a identificar riesgos y prepararse ante posibles cambios.

Nuevas solicitudes en la Sección 232

El 7 de octubre de 2025, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) publicó 95 solicitudes para incluir productos derivados del aluminio y el acero en el ámbito de aplicación de la Sección 232, bajo el nuevo procedimiento de inclusiones aprobado en febrero. Esta vía permite que fabricantes o asociaciones propongan ampliar la cobertura de aranceles cuando consideran que determinadas importaciones pueden amenazar la seguridad nacional. El plazo para presentar comentarios públicos finaliza el 21 de octubre de 2025.

Global Trade Alert ha recopilado todas las solicitudes, verificado los códigos HS afectados y elaborado un archivo Excel, que sirve como base para el análisis posterior.

Las solicitudes abarcan 695 códigos HS, que se concentran especialmente en piezas de motores de aeronaves, artículos de plástico y alimentos enlatados, incluyendo café y galletas.

_
Análisis de los productos propuestos

Amec ha analizado esta información y ha desarrollado un panel interactivo para que los miembros puedan identificar rápidamente su posible nivel de exposición. Este análisis permite anticipar riesgos y tomar decisiones informadas de forma ágil.

Por capítulos arancelarios, el 30 % de los códigos corresponden al capítulo 84, que incluye maquinaria en general. Le siguen el capítulo 20 de preparaciones de hortalizas y frutas (14 %), capítulo 16 de preparaciones de carne y pescado (8 %) y capítulo 87 de vehículos automóviles (8 %).

_
Panel de consulta

El panel de consulta permite filtrar por capítulos. Haz clic sobre la barra del gráfico correspondiente a tu capítulo y las tablas de la derecha te mostrarán el detalle de las partidas afectadas.

_
Valor estratégico del análisis

La Sección 232 exige trazabilidad del contenido metálico de los productos afectados. En el caso del acero, también se requiere documentación detallada del origen. Esto se aplica incluso si los metales representan entre el 2 % y el 5 % del valor del producto, como en el caso de los envases de alimentos.

Por ello, toda la cadena de suministro debe cumplir los requisitos de trazabilidad y origen, lo que implica un reto operativo para muchas empresas exportadoras.

Este ejercicio de recopilación y análisis es clave porque permite anticipar qué productos podrían ser incluidos en el futuro bajo la Sección 232. Gracias a este trabajo, las empresas disponen de una herramienta útil para prepararse ante posibles cambios regulatorios en el mercado estadounidense.