La Unión Europea inicia la implantación progresiva de su nuevo sistema de control fronterizo EES, que será plenamente operativo el 10 de abril de 2026.
El 12 de octubre entra en funcionamiento el Entry-Exit System (EES), el nuevo procedimiento digital de control de fronteras exteriores de la Unión Europea. Este sistema automatizado sustituirá el sellado manual de pasaportes por un registro digital que incluye el escaneo de datos, imagen facial y huellas dactilares de los viajeros de terceros países que accedan al Espacio Schengen.
El EES se aplicará a las personas no comunitarias que entren o salgan del territorio de alguno de los 29 países del Espacio Schengen, tanto si necesitan visado como si están exentas. En ambos casos, se registrará su entrada y salida, su estancia máxima (90 días en cualquier periodo de 180 días) y, si corresponde, su denegación de acceso.
En España, la entrada en vigor del sistema será progresiva durante un periodo de seis meses, empezando por los aeropuertos, continuando en las fronteras terrestres y, por último, en los puertos marítimos.
Durante este periodo transitorio, el EES convivirá con el actual sistema manual, que se eliminará completamente en abril de 2026.
Todos los pasos terrestres y aéreos están ya preparados, mientras que los puertos marítimos aún completan su adaptación, pendiente de procesos de licitación e instalación.
Las empresas que operan internacionalmente o movilizan talento extranjero deben tener en cuenta que el EES puede afectar a la entrada y salida de sus equipos, clientes o colaboradores no comunitarios. Es recomendable:
El EES proporcionará datos en tiempo real sobre movimientos fronterizos, ayudará a detectar estancias irregulares, prevenir el uso de documentos falsos y facilitará los controles mediante tecnología automatizada, siempre bajo supervisión policial.
El sistema incorpora mecanismos de salvaguarda para proteger la privacidad y los derechos fundamentales de las personas registradas.