El 25 % de las personas ocupadas en España teletrabaja, según el informe de InfoJobs sobre el estado del trabajo en remoto, que analiza cifras, perfiles y tendencias para empresas y departamentos de RR. HH.
El informe de InfoJobs V Radiografía del teletrabajo en España – Septiembre 2025 confirma que una de cada cuatro personas ocupadas en España teletrabaja, la mayoría en modalidad híbrida. Este porcentaje (25 %) coincide con la cifra de 2024 y se estabiliza tras los altibajos registrados desde la pandemia.
Los datos del INE también muestran un repunte: el 7,8 % teletrabaja de forma habitual y un 7,6 % de forma ocasional, lo que eleva a más de 3,3 millones el total de personas que trabajan desde casa al menos algunos días.
Pese a estos avances, España sigue por debajo de la media europea (9 %), y a gran distancia de países como Irlanda (21 %) o Finlandia (20 %).
Las mujeres y los jóvenes entre 25 y 44 años son los grupos con mayor presencia en el trabajo remoto. También destaca su implantación entre personas con estudios universitarios (27 %) y profesionales técnicos o científicos (29 %).
Además, los hogares unipersonales y los situados en grandes ciudades concentran una mayor proporción de teletrabajadores.
En 2025, solo el 12 % de las vacantes publicadas en InfoJobs ofrecen teletrabajo, una cifra que representa un descenso del 19 % respecto al año anterior. Este dato contrasta con la alta demanda por parte del talento y pone de manifiesto una brecha entre las expectativas de los profesionales y la oferta real.
Las vacantes con opciones de teletrabajo se concentran sobre todo en los sectores de informática y telecomunicaciones, donde el 68 % de los puestos permiten esta modalidad. Le siguen comercial y ventas, atención al cliente y educación.
Según el estudio, el 43 % de quienes teletrabajan cambiaría de empleo si su empresa elimina esta posibilidad, frente a un 13 % que seguiría sin afectación emocional. Un 27 % pediría una mejora salarial si se obliga al retorno a la presencialidad, y un 17 % admite que se sentiría menos motivado.
En cuanto a las reuniones presenciales, el 64 % de los profesionales considera que favorecen el sentido de pertenencia, y más de la mitad valora su efecto positivo sobre el ambiente y la participación.
Casi la mitad de las empresas (46 %) permite teletrabajar, ya sea de forma total o parcial, una proporción que ha crecido ligeramente respecto al año anterior. No obstante, solo el 6 % planea ampliar esta opción a corto plazo, frente al 79 % que prevé mantener las condiciones actuales.
Respecto al impacto del teletrabajo en la gestión, el 58 % de las empresas considera que no complica la supervisión del talento o incluso la facilita. Entre las que sí perciben dificultades, las causas más mencionadas son la pérdida de comunicación espontánea y el debilitamiento de las relaciones interpersonales.