Perspectivas económicas y comerciales globales (septiembre 2025)

10 de septiembre de 2025

El análisis económico y comercial de septiembre destaca una mejora de la producción manufacturera mundial, aunque persisten riesgos asociados a los aranceles y la geopolítica.

Tendencias globales y confianza empresarial

La confianza empresarial mundial muestra señales de recuperación tras el impacto inicial de las políticas arancelarias de la Administración Trump. Los datos reflejan cierta resiliencia en múltiples economías, así como una percepción de que el pico de incertidumbre podría haber quedado atrás. Esta mejora ha moderado los efectos negativos sobre el crecimiento global.

El mapa arancelario actual ha reducido la volatilidad en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque las tensiones geopolíticas mantienen un alto nivel de prudencia en los mercados. La durabilidad de los acuerdos existentes sigue siendo incierta, como hemos visto en los últimos días.

_
Impacto de los aranceles en precios y producción

La transmisión de los aranceles a lo largo de las cadenas globales de producción y precios es aún incierta. Hasta ahora, el impacto en los precios al consumo ha sido modesto. En EE. UU., las empresas están absorbiendo buena parte del coste de los aranceles sin que ello afecte de forma significativa a sus beneficios, según los datos del segundo trimestre.

En paralelo, la producción mundial se incrementó en agosto, aunque parte de este crecimiento podría deberse a un efecto de anticipación ante posibles nuevos aranceles. Este comportamiento se refleja en la acumulación de materias primas y productos semiacabados, especialmente en Estados Unidos, lo que introduce riesgos a la baja para los próximos meses.

_
Dinámicas regionales y estímulos europeos

Dentro de la eurozona, Francia se posiciona como nuevo foco de inestabilidad. No obstante, los estímulos fiscales previstos, como el plan ReArmUE y el programa de infraestructuras en Alemania, podrían amortiguar el efecto del nuevo entorno comercial.

España destaca con un repunte especialmente fuerte de la producción industrial, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2024. A nivel mundial, solo India y Tailandia superan esta recuperación. En general, las condiciones operativas de la industria manufacturera mundial alcanzaron en agosto su mejor desempeño desde junio de 2024.

_
Precios de insumos y materias primas

La presión inflacionaria se concentró en Estados Unidos, con el mayor incremento en precios de producción. No obstante, los indicadores generales muestran el menor aumento de precios en los últimos 18 meses.

Entre los productos con mayores aumentos se mencionan semiconductores, artículos eléctricos, textiles y aluminio. En contraste, se registraron descensos en los precios del polietileno, según reportes de fabricantes.

📊 Nota Mensual de Precios

Mantente al día con los precios de commodities y transporte

Cómo acceder:

En la plataforma amec CoLab, dirígete a: Estudios y publicaciones > Nota de precios